En planes hacia la alta calidad.
El programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, optó por un registro calificado de alta calidad.
Foto tomada de Unipamplona. Edgar Alan Niño Prato Director del programa de Comunicación Social.
Luego de conseguir el registro calificado, el programa de comunicación social de la facultad de artes y humanidades decide optar por un registro de alta calidad, el Doctor Alan hablo para el Diario el Portón digital acerca de esta decisión. Estas fueron sus palabras.
El registro calificado se ha obtenido dos veces, primero para el inicio del programa y segundo ratificando que el programa va por buen camino, es decir en estos procesos no se trata de obtener el registro calificado o que todo tenga que estar diez sobre diez, hay cosas siempre que mejorar.
Para lograr el objetivo el programa tomo tres puntos clave, la capacitación de los docentes, investigación e infraestructura son los tres puntos para que el programa tenga esa alto top de en calidad.
Ya hemos tenido avances en estos tres puntos, por lo menos en capacitación de docentes tendremos la presencia de Antonio Rodea, en infraestructura se están adecuando espacios físicos para los laboratorios y en materia de investigación se generaron dos nuevos grupos de semilleros de estudiante también se está fortaleciendo el grupo observa; estos son los indicadores para apostar a la alta calidad.
Por: Andrés Carrillo.
AVANCE TECNOLOGICO EN LAS INSTITUCIONES DE NORTE DE SANTANDER
Capacitación a docentes y directivos de las instituciones
Foto tomada por María Martinez periodista.
Las instituciones implementaron la nueva plataforma SIGCE, creada por las Secretarías como plan para acceder al mejoramiento Institucional. Cuenta con tres etapas que conllevan a mejorar la calidad de educativa y al fortalecimiento tecnológico y progresivo de las instituciones del área metropolitana y rural de Norte de Santander.
La ventaja de implementar la herramienta SIGCE es que se podrán articular los procesos entre la Secretaría de Educación Departamental, Ministerio de Educación Nacional y las instituciones para ofrecer una educación de calidad.
Así mismo, los directivos podrán incluir datos e información institucional más fácil y en menos tiempo y por consiguiente influir en la actualización tecnológica de las instituciones de Norte de Santander, los operadores de gestión del área tecnológica son encargados del establecimiento de la plataforma y capacitación para así poder identificar sus fortalezas , debilidades , oportunidades y mejoramiento , teniendo en cuenta indicadores de calidad , en el que se definen objetivos, metas, actividades, tiempos, recursos , con miras a lograr los propósitos acordados.
Generalmente este proyecto está programado para un período de tres años, con este se busca poder identificar oportunamente avances, y logros en la ejecución y posibles retrasos de uso, y así tomar las medidas pertinentes para retomar el rumbo.
la implementación de esta herramienta no está siendo cien por ciento eficaz, hasta el día de hoy aproximadamente se han capacitado cerca de 25 rectores y coordinadores de igual número de instituciones, de 178 que están en el plan tecnológico, solo 49 centros educativos cuentan con los elementos para el funcionamiento correcto y respectiva capacitación de sus directivos , los demás centros educativos no cuentan con una red de internet permanente o todavía no han capacitado al personal , estos son los principales factores que impiden el avance del proyecto.
Por otro lado, el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación deben ser experimentados directamente por los alumnos de la mano de profesores con conocimiento en el área, durante un periodo prolongado de prácticas, para que así, sea más fácil la asimilación del aprendizaje y del uso de la tecnología desde sus inicios, las instituciones rurales deben generar una demanda por el uso de las tecnologías con un profesor especializado. Dado que la escuela forma parte de la estructura social, no puede dar la espalda a ésta, ello le obliga a integrar los avances tecnológicos que la sociedad genera, no se debe desconocer esta materia, los centros educativos también tienen que enseñar a hacer un uso correcto de los nuevos recursos.
Por Cindy Pabón.